No mamen nos estamos tostando y estos con sus mamadas asiendo daño ala naturaleza
Mario R.
10/05/2019 11:50
Sale más barato comprar la ropa eso sí escologico
Rosse A.
01/05/2019 02:59
Hay que regalarles ropa mejor
Maribel D.
01/05/2019 01:59
translate me 😄
Benito B.
01/05/2019 01:17
En Colombia también se abla quechua soy peruano y le entiendo todo lo que abla
Nora C.
01/05/2019 00:59
Lo malo es el árbol que cortan
Anabel C.
30/04/2019 20:26
Y el arbol keda ay solo aacan la corteza la misma huevada cortan el arbol p0r k no aacan no mas la corteza y dejan el arbol o buscar otra mamera sin necesidad d cortar el arbolito
Jose A.
30/04/2019 19:28
Cuánto demora un árbol para alcansar este tamaño .no sean pendejos burros
Wanderson B.
30/04/2019 17:28
Yo veo esa técnica muy inútil y más un desperdicio tumbar un árbol para hacer esas vestimentas que están tan fuera de moda, creo que esos indígenas debería dejar de estar tumbando árbol y buscar otro oficio bando de vagos cada una que se aparece jajajajaja ropa de cáscara de palo 🤦🤦🤦🤦
Luis L.
30/04/2019 14:36
eL LINO EL ALGODON LA SEDA TIENEN MAS DE 5 MIL AÑOS LO QUE PASA QUE ESTOS INDIOS SON TAN FLOJOS
Paulina E.
30/04/2019 02:49
Que padre🤔 friega a, los, árboles🌳 y nos quieren vender 💵 sus prendas feas 🤪y ellos no las usan⁉️‼️ pero si nosotros para estar bien incómodos y folclóricos 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Simon H.
30/04/2019 01:16
Jaja nada ecológico tumbar un árbol para hacer eso
KuKuPu
30/04/2019 01:03
esquilar lana de ovejas una vez al año y dándole un buen trato al animal no es tan malo, sembrar algodón desde que sea de manera orgánica no es tan malo, todo lo que hacemos a nivel industrializado es lo que perjudica el medioambiente. Y si aprovechamos ese conocimiento de utilizar la corteza del árbol para hacer ropa, pero valiéndonos de la tecnología y la innovación creamos un método donde no tengamos que cortar el árbol? o generar una fibra de un alimento visto ya como desecho? hay muchas maneras de crear una Industria más sostenible solo necesitamos comprender que es urgente la necesidad de cambiar todos nuestros métodos de producción y consumo lineales. ;)
Oliver F.
29/04/2019 22:04
Vamos a reuniles ropas
N R.
29/04/2019 21:50
Nunca aprenderan estos aztecas picados de gabacho.su mundo tonto no los dejaria
comentarios
Lucia S.
15/05/2019 20:01Destruyen la naturaleza
Tauro S.
11/05/2019 02:22No mamen nos estamos tostando y estos con sus mamadas asiendo daño ala naturaleza
Mario R.
10/05/2019 11:50Sale más barato comprar la ropa eso sí escologico
Rosse A.
01/05/2019 02:59Hay que regalarles ropa mejor
Maribel D.
01/05/2019 01:59translate me 😄
Benito B.
01/05/2019 01:17En Colombia también se abla quechua soy peruano y le entiendo todo lo que abla
Nora C.
01/05/2019 00:59Lo malo es el árbol que cortan
Anabel C.
30/04/2019 20:26Y el arbol keda ay solo aacan la corteza la misma huevada cortan el arbol p0r k no aacan no mas la corteza y dejan el arbol o buscar otra mamera sin necesidad d cortar el arbolito
Jose A.
30/04/2019 19:28Cuánto demora un árbol para alcansar este tamaño .no sean pendejos burros
Wanderson B.
30/04/2019 17:28Yo veo esa técnica muy inútil y más un desperdicio tumbar un árbol para hacer esas vestimentas que están tan fuera de moda, creo que esos indígenas debería dejar de estar tumbando árbol y buscar otro oficio bando de vagos cada una que se aparece jajajajaja ropa de cáscara de palo 🤦🤦🤦🤦
Luis L.
30/04/2019 14:36eL LINO EL ALGODON LA SEDA TIENEN MAS DE 5 MIL AÑOS LO QUE PASA QUE ESTOS INDIOS SON TAN FLOJOS
Paulina E.
30/04/2019 02:49Que padre🤔 friega a, los, árboles🌳 y nos quieren vender 💵 sus prendas feas 🤪y ellos no las usan⁉️‼️ pero si nosotros para estar bien incómodos y folclóricos 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Simon H.
30/04/2019 01:16Jaja nada ecológico tumbar un árbol para hacer eso
KuKuPu
30/04/2019 01:03esquilar lana de ovejas una vez al año y dándole un buen trato al animal no es tan malo, sembrar algodón desde que sea de manera orgánica no es tan malo, todo lo que hacemos a nivel industrializado es lo que perjudica el medioambiente. Y si aprovechamos ese conocimiento de utilizar la corteza del árbol para hacer ropa, pero valiéndonos de la tecnología y la innovación creamos un método donde no tengamos que cortar el árbol? o generar una fibra de un alimento visto ya como desecho? hay muchas maneras de crear una Industria más sostenible solo necesitamos comprender que es urgente la necesidad de cambiar todos nuestros métodos de producción y consumo lineales. ;)
Oliver F.
29/04/2019 22:04Vamos a reuniles ropas
N R.
29/04/2019 21:50Nunca aprenderan estos aztecas picados de gabacho.su mundo tonto no los dejaria
Aida D.
29/04/2019 17:03Si, pero con esa práctica destruyen la selva ,
Josue R.
29/04/2019 16:11Hablan quechua mmm
Cris R.
29/04/2019 13:44Se dice gracias a Dios
Vargas G.
29/04/2019 09:30Esto donde